top of page

Nuestro Origen y Propósito

Una comunidad académica‑profesional que une a estudiantes de último año, egresados y titulados de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat.

El encuentro es producido desde la asignatura Creatividad, Innovación y Liderazgo, con la mentoría de la profesora Alicia Rodríguez, integrando aprendizaje activo, organización real de eventos y trabajo colaborativo intergeneracional.

Nuestra Historia

En 1999, en la Universidad Arturo Prat, nació una idea en la cátedra de Gestión de Empresas del académico Jaime Lam que cambió para siempre el vínculo entre la carrera y su comunidad: organizar el 1er Encuentro de Ingeniería Civil Industrial para que los estudiantes gestionaran un evento real, estrechando lazos humanos y laborales en Iquique. Aquella primera edición, realizada en el Club Náutico Cavancha con 113 asistentes entre alumnos, exalumnos y profesores, sembró una tradición que hoy se proyecta a nuevas generaciones, áreas y ciudades, integrando Ingeniería Civil Industrial, mención Gestión e Ingeniería de Ejecución Industrial. Tras una pausa desde 2018, retomamos la actividad en 2024 y en 2025 reafirmamos el propósito con foco en Automatización/BI y Liderazgo/Habilidades Blandas, impulsados por el trabajo de estudiantes de último año del ramo Creatividad, Innovación y Liderazgo junto a la profesora Alicia Rodríguez.

encuentro(1).jpg

1999

​Club Náutico Cavancha lleno de energía. 113 alumnos, egresados y profesores viven el 1er gran encuentro gestionado por estudiantes de ICI durante las clases de Gestión de Empresas del académico Jaime Lam.​

FB_IMG_1759175901873.jpg

2012

Generaciones reunidas y nuevas sedes. Lo que comenzó como un experimento académico ya es un sello de la carrera, replicado por otras menciones y carreras de la UNAP.

2018

Abrazo de despedida temporal. Cerramos ciclo con la convicción de volver más fuertes y con una comunidad más amplia.

FB_IMG_1759175913930.jpg

2024

Panel central con la profesora Alicia Rodríguez y Claudio Ramírez. Tema: Industria 5.0 e Inteligencia Artificial para la innovación en procesos industriales; el encuentro renace y marca hoja de ruta para 2025.

IMG-20250922-WA0086.jpg

Nuestro Propósito

El Encuentro de Egresados y Titulados de Ingeniería Civil Industrial existe para reunir a la comunidad ICI en un espacio de aprendizaje aplicado, networking de alto valor e inspiración profesional, poniendo en el centro los desafíos actuales de Automatización/Business Intelligence y Liderazgo/Habilidades Blandas. La invitación principal está dirigida a egresados y titulados, quienes encontrarán contenidos de impacto y expositores referentes que conectan la experiencia de la industria con oportunidades reales. De manera intencionada, se amplía la invitación a estudiantes de 4° año, para que vivan de primera mano el resultado del evento antes de ejecutarlo en su propio ramo de Creatividad, Innovación y Liderazgo el año siguiente. Así, el encuentro se transforma en un puente generacional: los profesionales comparten prácticas y visión de futuro, y las nuevas cohortes observan, aprenden y se preparan para liderar la siguiente edición con estándares cada vez más altos.

IMG-20250922-WA0008_edited.png

Qué se encontrará en 2025

Esta edición reúne lo mejor del mundo técnico y humano de la Ingeniería Civil Industrial en Iquique. Habrá dos conferencias centrales: un expositor abordará Automatización de Procesos y Business Intelligence con casos aplicados y tableros accionables; y una expositora profundizará en Liderazgo y Habilidades Blandas para dirigir equipos, comunicar con impacto y gestionar el cambio. Además, se incorporarán espacios de networking y oportunidades de vinculación con la comunidad Industrial. Muy pronto se anunciarán expositores sorpresa a través de nuestras redes sociales: mantente atento para conocer a las voces que marcarán el rumbo del encuentro de este año.

Conecta, aprende y lidera: reserva tu lugar

  • facebook
  • twitter

© 2025 Creado por Estudiantes de 5to año de Ingenieria Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat

bottom of page